Ir al contenido principal

Referencias


 Pérez, A (2012). El derecho ante las nuevas tecnologías. Colegio Notarial de Madrid. Sevilla:  Universidad de Sevilla. Disponible en: http://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-41/548-el-derecho-ante-las-nuevas-tecnologias-0-8050094412686392
-------- (s, f).Derecho Penitenciario. Madrid. Barcelona, Valencia, Sevilla: Wolters Kluwer España. Disponible en: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMjYwsztbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAhHBHozUAAAA=WKE
Raffino, E (2020). Derecho Constitucional. Argentina. Disponible enhttps://concepto.de/derecho-constitucional/
--------- (2008) Introducción al Derecho. España: Universit Oberta de Catalunya. Disponible en: http://cv.uoc.edu/annotation/ce5f8ef44c5e1781d24fdd58971040a7/573433/PID_00242843/modul_1.html
-------- (2020).Derecho. España: Fundación Wiki media Inc. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho
Hilda (2019) Historia del Derecho Penal. Disponible en: https://derecho.laguia2000.com/derecho-penal/historia-del-derecho-penal


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Derecho, su clasificación y características

¿Qué es el derecho?  Es una ciencia jurídica que estudia los elementos del  derecho  u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos que han permitido evolucionar hasta nuestros días, donde puedan ser cumplidas. Tal vez no hay una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada pero lo que sí sabemos es que el derecho se ha formado junto a la sociedad y que cada vez se irán implementando nuevas ramas y nuevas leyes que nos irá explicando   en lo que realmente se basa esta ciencia. Clasificación del derecho 1.     Derecho objetivo : Es el conjunto de normas jurídicas ( leyes ,  reglamentos , entre otras) de carácter obligatorio, que son creadas por el  estado  para conservar el orden social. Se clasifica en: ·          Generalidad : La norma no se dicta para regular un hecho específico ni va dirigida a ninguna persona concreta, ...

Historia del Derecho

La Evolución del Derecho  Para conocer el derecho debemos saber lo que ha sido y lo que tiende a ser, es necesario consultar alternativamente la historia y las teorías legales vigentes. Pero lo más difícil consiste en comprender la conjunción de ambas en los productos nuevos de cada etapa, sin embargo sus formas, mecanismos y el grado en el que pueden lograr los resultados deseados dependen en gran medida de su pasado. Partiendo de la base de que el Derecho, como todo lo relacionado con el hombre, está afectado por el paso del tiempo, su evolución puede ser objeto de estudio. Y es aquí donde nos encontramos con: La Historia del Derecho Se detiene analizar el pasado jurídico, entendiendo por tal, que no es el estudio estático y aislado de algún código antiguo o de una determinada institución ya muerta ni materias que caen dentro de la arqueología jurídica, sino el estudio dinámico de la idea del derecho y de sus realizaciones según (Ey-zaguirre, 1962). El Derec...